¿Puede viajar un indocumentado dentro de Estados Unidos? Descubre aquí las regulaciones vigentes

puede viajar un indocumentado dentro de estados unidos

Viajar dentro de Estados Unidos siendo indocumentado es un tema complicado y conlleva varios riesgos legales. Aunque no hay una ley federal que prohíba a los indocumentados viajar dentro del país, el control de inmigración y las políticas de seguridad son factores importantes a considerar.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de transporte que los indocumentados pueden usar, los documentos de identificación necesarios y los riesgos asociados con viajar sin un estatus legal.

Tipos de Transporte Permitidos para Indocumentados

Viajar siendo indocumentado es posible, pero el medio de transporte elegido puede influir significativamente en los riesgos que enfrenta la persona.

Viajar en avión

Viajar en avión es una de las opciones más arriesgadas para los indocumentados. Los aeropuertos en Estados Unidos tienen estrictos controles de seguridad y, desde la implementación de la ley Real ID, los documentos aceptados como identificación se han vuelto más limitados.

  • Real ID: A partir de 2025, todas las personas que vuelen dentro de Estados Unidos deberán presentar una identificación compatible con la ley Real ID. Para los indocumentados, obtener una identificación Real ID es complicado, ya que muchos estados requieren pruebas de ciudadanía o estatus legal.
  • Licencia de conducir: Algunos estados emiten licencias de conducir a indocumentados, pero estas licencias suelen estar marcadas como “no válidas para vuelos” y no son aceptadas por la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte).
  • Pasaportes extranjeros: Algunos indocumentados usan el pasaporte de su país de origen como identificación para vuelos nacionales. Si bien esto puede ser aceptado, presenta un riesgo mayor de ser detenido o cuestionado por las autoridades.

Riesgo principal: En los aeropuertos, los agentes de la TSA podrían notificar a las autoridades de inmigración si sospechan que una persona es indocumentada, lo que puede resultar en una detención o deportación.

Viajar en autobús o tren

Viajar en autobús o tren puede ser una opción más segura que volar, ya que las medidas de control no son tan estrictas como en los aeropuertos. Sin embargo, también existen riesgos en las estaciones de autobuses y trenes, especialmente en áreas cercanas a la frontera o en rutas conocidas por el tráfico de personas.

  • Identificación: A menudo no se requiere una identificación estricta para comprar boletos de autobús o tren. Sin embargo, es recomendable llevar algún tipo de documento de identificación válido en caso de que sea solicitado.
  • Riesgos: En algunas rutas, especialmente las cercanas a las fronteras con México o Canadá, las estaciones de autobús o tren pueden estar sujetas a inspecciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Si se lleva a cabo una redada o control aleatorio, los indocumentados podrían estar en riesgo de ser detenidos.

Viajes en coche

Viajar en coche privado es generalmente la opción más segura para los indocumentados, especialmente si se mantiene dentro de las áreas urbanas y se evitan las carreteras cercanas a la frontera.

Riesgo: Si te detienen por una infracción de tráfico, las autoridades pueden revisar tu estatus migratorio, lo que podría resultar en tu detención si descubren que eres indocumentado.

Documentos de Identificación Válidos para Viajar

Tener una identificación válida es crucial para cualquier tipo de viaje en Estados Unidos. Para los indocumentados, las opciones son más limitadas, pero existen documentos que pueden ser útiles en determinadas situaciones.

Licencia de conducir

En algunos estados, los indocumentados pueden obtener una licencia de conducir, pero estas licencias generalmente están marcadas como «no válidas para vuelos.» Esto significa que pueden ser utilizadas para viajes en coche o para identificarse en situaciones cotidianas, pero no son aceptadas por la TSA en los aeropuertos.

Estados que emiten licencias para indocumentados incluyen California, Nueva York, y Illinois, entre otros. Cada estado tiene diferentes requisitos para emitir estas licencias, pero la mayoría requiere algún tipo de prueba de residencia dentro del estado.

Pasaporte de país de origen

El pasaporte extranjero puede ser una forma aceptada de identificación, incluso para viajar en avión dentro de Estados Unidos. Sin embargo, el uso de un pasaporte extranjero puede aumentar la probabilidad de ser detenido o interrogado por las autoridades si sospechan que el viajero es indocumentado.

Real ID y su impacto en los viajes

El Real ID es una ley que establece estándares federales para las licencias de conducir y otras formas de identificación. A partir de mayo de 2025, todos los viajeros aéreos dentro de Estados Unidos deberán presentar una identificación compatible con Real ID. Para los indocumentados, obtener un Real ID puede ser casi imposible, ya que muchos estados requieren prueba de estatus legal.


Riesgos Asociados al Viajar si Eres Indocumentado

Viajar siendo indocumentado implica varios riesgos legales y de detención. Estos riesgos varían dependiendo del medio de transporte y de las áreas en las que se viaje.

Áreas de alto riesgo

Viajar cerca de áreas fronterizas, como los estados del sur de Estados Unidos o regiones cercanas a Canadá, puede ser especialmente peligroso para los indocumentados. Estas áreas a menudo tienen puntos de control de inmigración, y las autoridades pueden detener a los viajeros para verificar su estatus.

Qué hacer si te detienen

Si eres detenido durante un viaje, es importante conocer tus derechos. En la mayoría de los casos, tienes derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio sin la presencia de un abogado.


Alternativas Seguras para Viajar en EE.UU.

Medios de transporte con menores riesgos

Viajar en coche privado, preferiblemente acompañado de un conductor con estatus legal, es una de las alternativas más seguras para los indocumentados. En caso de optar por el transporte público, es recomendable elegir rutas alejadas de áreas fronterizas o conocidas por sus controles de inmigración.

Precauciones antes de viajar

  • Lleva siempre algún tipo de identificación válida.
  • Evita viajar en áreas cercanas a la frontera o en rutas conocidas por los controles de inmigración.
  • Informa a alguien de confianza sobre tus planes de viaje.

Related Post