¿Es posible quitar una orden de deportación en Estados Unidos?

se puede quitar una orden de deportación

Una orden de deportación es una resolución emitida por un juez de inmigración que obliga a una persona a abandonar Estados Unidos debido a violaciones a las leyes migratorias. Este tipo de orden puede ser consecuencia de diversos factores, como la entrada ilegal al país, la permanencia después de la expiración de la visa o la comisión de ciertos delitos.

Comprender las opciones legales disponibles para anular o cancelar una orden de deportación es fundamental para quienes enfrentan esta situación, ya que existen mecanismos específicos que permiten revertirla bajo ciertas condiciones. En este artículo, exploraremos detalladamente estas alternativas y los requisitos necesarios para cada una.


¿Qué es una orden de deportación?

Una orden de deportación es una decisión legal emitida por un juez de inmigración que exige la salida obligatoria de una persona de Estados Unidos. Esta resolución se dicta cuando el individuo ha violado las leyes migratorias o ha cometido ciertos delitos.

Las implicaciones legales de una orden de deportación son significativas, ya que pueden incluir la prohibición de regresar al país por varios años y afectar futuras solicitudes de visa o estatus migratorio.

Razones comunes para la emisión de una orden de deportación

Las órdenes de deportación pueden ser emitidas por diversas razones, entre las más comunes se encuentran:

  • Violaciones de estatus migratorio: Permanecer en el país después de la expiración de la visa o trabajar sin autorización.
  • Entrada ilegal: Ingresar a Estados Unidos sin pasar por los controles migratorios oficiales.
  • Comisión de delitos: Ser condenado por ciertos delitos, especialmente aquellos clasificados como felonías agravadas.
  • Falsificación de documentos: Presentar información falsa en solicitudes migratorias.
  • Incumplimiento de citas migratorias: No presentarse a las audiencias programadas por la corte de inmigración.

Cada uno de estos motivos tiene implicaciones legales distintas y afecta las posibilidades de anular la orden de deportación.


¿Es posible anular una orden de deportación?

Circunstancias en las que se puede anular una orden de deportación

Sí, es posible anular una orden de deportación en ciertos casos específicos. La anulación depende de las circunstancias particulares de cada persona y de los recursos legales disponibles. A continuación, se describen algunas situaciones que permiten revertir una orden de deportación:

  • Apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA): Si se considera que hubo errores en el proceso o en la decisión del juez, se puede presentar una apelación dentro de los 30 días posteriores a la emisión de la orden.
  • Reapertura del caso: Es posible solicitar la reapertura del caso si se presentan nuevas pruebas o cambios significativos en las circunstancias del solicitante, como la obtención de nuevas evidencias que demuestren la elegibilidad para un beneficio migratorio.
  • Cancelación de deportación: Disponible para ciertos residentes permanentes legales y personas sin estatus legal que cumplan con los requisitos específicos, como el tiempo de residencia en EE.UU., buen carácter moral y pruebas de que la deportación causaría dificultades extremas a familiares ciudadanos o residentes.
  • Asilo o protección contra la deportación: Las personas que temen persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social pueden solicitar asilo para detener la deportación.
  • Moción para reabrir por ausencia a la audiencia: En casos donde la orden de deportación se emitió en ausencia, se puede solicitar la reapertura argumentando que la falta de comparecencia se debió a causas justificadas, como no haber recibido la notificación de la audiencia.

Cada una de estas alternativas requiere cumplir con requisitos legales específicos y contar con una estrategia adecuada para tener éxito en la anulación de la orden de deportación.


Procedimientos para anular una orden de deportación

Cancelación de deportación para residentes permanentes legales

Formulario EOIR-42A

El Formulario EOIR-42A es utilizado por los residentes permanentes legales para solicitar la cancelación de deportación y la posibilidad de mantener su estatus en Estados Unidos. Este proceso se lleva a cabo ante un juez de inmigración y requiere cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  • Requisitos para el Formulario EOIR-42A:
    • Haber sido residente permanente legal durante al menos 5 años.
    • Residir en Estados Unidos de forma continua durante un mínimo de 7 años después de haber ingresado legalmente.
    • No haber sido condenado por un delito agravado que impida la elegibilidad para la cancelación de deportación.
    • Demostrar buen carácter moral durante el período requerido.
  • Proceso de solicitud:
    1. Rellenar el Formulario EOIR-42A con información precisa sobre el estatus migratorio y el tiempo de residencia.
    2. Presentar pruebas documentales como declaraciones juradas, antecedentes penales limpios y comprobantes de residencia continua.
    3. Asistir a la audiencia de inmigración donde se evaluarán los méritos del caso y se podrá presentar testigos o declaraciones a favor.
  • Resultados posibles:
    • Aprobación: Permite mantener el estatus de residente permanente y anula la orden de deportación.
    • Denegación: En caso de ser rechazada, se puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).

Cancelación de deportación para no residentes

Formulario EOIR-42B

El Formulario EOIR-42B está destinado a personas que no son residentes permanentes legales y buscan la cancelación de deportación bajo condiciones específicas. Este recurso es particularmente útil para aquellos que han vivido en Estados Unidos durante largos períodos y tienen lazos familiares significativos.

  • Criterios de elegibilidad para el Formulario EOIR-42B:
    • Residir en Estados Unidos de forma continua durante al menos 10 años antes de la emisión de la orden de deportación.
    • Tener buen carácter moral durante todo el período de residencia.
    • Demostrar que la deportación causaría dificultades extremas a familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes legales (como cónyuges, hijos o padres).
    • No haber cometido delitos graves que descalifiquen para la cancelación.
  • Pasos a seguir:
    1. Completar el Formulario EOIR-42B proporcionando detalles personales, tiempo de residencia y circunstancias familiares.
    2. Reunir documentación de respaldo que incluya pruebas de residencia, antecedentes penales limpios y cartas de familiares o empleadores.
    3. Asistir a la audiencia ante el juez de inmigración, donde se podrá argumentar las razones humanitarias y las pruebas de dificultades extremas.
  • Posibles resultados:
    • Aprobación: Se otorga un estatus legal temporal o permanente y se anula la orden de deportación.
    • Rechazo: Se puede apelar la decisión o explorar otras opciones legales como el asilo.

Estos procedimientos son complejos y requieren una preparación meticulosa, además de la asistencia de un abogado especializado en inmigración para aumentar las posibilidades de éxito.

Related Post